.png)
Arte de proceso
Actividades que se centran en la experiencia y el proceso de la creación artística. Es un arte abierto, lo que significa que los niños pueden elegir libremente qué materiales usar, cómo usarlos y qué crear.
PROS
– Fomenta la creatividad y el libre albedrío.
– Promueve la experimentación y la autodirección.
– Aumenta la autoestima
– Resultados originales
– Promueve la flexibilidad cognitiva.
CONS
– Puede que no satisfaga a los niños que tienen dificultades con la creatividad o la motricidad fina.
– Puede crear una sensación de frustración debido a la carencia de cierre del proyecto
– Requiere tolerancia al desorden.
– Ensucia mucho más.
_edited.png)

IT´S MESSY
Arte de producto
Actividades estructuradas donde hay un resultado en común y donde la técnica es fundamental para llegar a la obra final. Es un tipo de arte donde el paso a paso es importante y se dirigen las clases junto a instrucciones claras y visuales para que el niño pueda reproducir algo en específico. Un camino donde la creatividad se encuentra con la intención. El niño puede sentir logro y mejoría en sus habilidades.
.png)
PROS
– Introduce nuevos procesos artísticos.
– Prácticas siguiendo instrucciones.
– Refuerza el aprendizaje de la materia a través de obras de arte temáticas.
– Proporciona estructura y orientación.
– Aumenta la confianza con la replicación de modelos.
– Crea productos tangibles y compartibles.
CONS
– Limita la originalidad
– Puede restringir la creatividad
– Puede generar frustración.
– Puede desalentar la toma de riesgos
– Potencialmente sofoca la exploración creativa con conceptos de creación “correctos/incorrectos”

_edited.jpg)
IT´s detailed
¿Qué podemos concluir?
Enmarcar el debate como una elección entre arte de proceso o arte de producto es un error. El valor real radica en reconocer las contribuciones de ambos al desarrollo del niño. En LEART creemos en compartir los conocimientos adquiridos con ambos enfoques y así poder crear una experiencia artística para su hijo que sea tan diversa y enriquecedora como su imaginación lo permita. Entonces, en lugar de preguntar "¿cuál es mejor?" Quizás la pregunta debería ser “¿cómo podemos integrar lo mejor de ambos mundos?
Toda obra de arte que crea un niño debe ser valorada y apreciada de igual manera.

.png)